El continente "más rápido del mundo" en "rumbo a una colisión" con Asia, y podría ser devastador

Los científicos han advertido que un continente que se mueve sorprendentemente rápido está en camino de colisionar con Asia: un evento natural pero potencialmente peligroso que cambiará el mundo tal como lo conocemos.
Australia avanza lentamente hacia el norte (se desplaza 7 centímetros cada año, para ser exactos) y un día chocará con Asia. Y aunque estamos hablando de millones de años, las consecuencias de las alteraciones geológicas y la remodelación del paisaje serán monumentales.
La tectónica de placas ha estado moviendo los continentes de la Tierra desde hace mucho tiempo y, desde que Australia se separó de la Antártida, se ha ido desplazando lentamente hacia el norte. Pero los científicos creen que esto acabará provocando que la placa indoaustraliana se estrelle contra Asia, lo que implicará enormes cambios en el clima y la biodiversidad, por no hablar de terremotos, formaciones montañosas y actividad volcánica.
Aunque la colisión aún está muy lejos, el constante movimiento de Australia ya está teniendo consecuencias, con un aumento de la actividad sísmica en la región, que tiene el potencial de causar terremotos y el profesor Zheng-Xiang Li, de la Universidad de Curtin, lleva años estudiándolo.
“Nos guste o no, el continente australiano va a colisionar con Asia”, advirtió en 2009. Añadió: “Australia se mueve 7 cm hacia el norte cada año, en dirección a Asia. Es muy real, esa es la misma velocidad a la que crecen nuestras uñas cada año.
“Creemos que la Tierra evoluciona siguiendo un patrón cíclico, en el que los continentes se separan y luego vuelven a unirse. Cuando los continentes se unan, la corteza terrestre formará una especie de anillo de fuego alrededor del nuevo supercontinente”.
Esta actividad tectónica formó alguna vez la Gran Barrera de Coral cuando Australia se adentró en aguas tropicales, y otros cambios monumentales ocurrirán a medida que Australia continúe su viaje hacia el norte.
Una de las cosas que hace que Australia sea única son sus canguros, wombats y ornitorrincos, pero ¿cómo se verían afectados cuando la tierra se fusionara con Asia?
Esto ha dado lugar a teorías encontradas por parte de los científicos: algunos temen que los mamíferos asiáticos puedan inculcar el instinto a los animales australianos, mientras que otros creen que los wombats, las zarigüeyas y los canguros arbóreos podrían prosperar en el nuevo entorno.
Como ya se ha mencionado, el movimiento de Australia ya está causando problemas a la generación actual. En 2016, se descubrió que el sistema de coordenadas GPS de Australia tenía un desfase de 1,5 metros antes de que fuera necesario actualizar las coordenadas oficiales.
Las industrias de la agricultura, el automovilismo y la aviación también enfrentan problemas, con sistemas de navegación, infraestructura y mapeo satelital que necesitan actualizaciones constantes para evitar interrupciones críticas debido al movimiento del continente.
Sin embargo, la deriva de las placas tectónicas es un proceso natural e imposible de detener, y generará cambios durante millones de años. Y cuando se le preguntó si los humanos seguirían aquí para ver el impacto total de la colisión de Australia con Asia, el profesor Zheng-Xiang Li simplemente respondió: "Espero que sí".
Daily Express